viernes, 22 de julio de 2016

Modelo de Programación Neurolingüística. 1a. Parte

¿Cuáles son los diferentes estilos de aprendizaje?
En este modelo el individuo tiene tres formas de procesar la información para su aprendizaje:
Visual,Auditivo,Kinestésico (aprendizaje por medio de las sensaciones).
¿Cómo se motiva a los estudiantes en cada caso?
Visual: A través de gráficos, diagramas, vídeos, mapas mentales
Auditivo: A través de cualquier recurso de audio, podcast, programas de radio, software de reconocimiento de voz.
Kinestésico: A través del estimulo de las habilidades físicas, como la coordinación, el equilibrio o la fuerza.
¿Cuáles son las características del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?
a) Desarrollar actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999).
b) Formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinarias, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Ventajas:Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento. 2. Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas. 3. Desarrollar empatía por personas. 4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole. 5. Promover el trabajo disciplinar. 6. Promover la capacidad de investigación. 7. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.
Desventajas:Requiere de un diseño instruccional bien definido. • En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo y el técnologo si es que se van a incorporar las tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre diseño de proyectos. • Es costoso en todos los sentidos. • Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los equipos participantes. • Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas.( Dra. Lourdes Galeana de la O.)

0 comentarios:

Publicar un comentario