viernes, 22 de julio de 2016

Conceptualización de los diferentes Estilos de Aprendizaje


Modelo de los cuadrantes cerebrales de Ned Herrmann:

 El cerebro está compuesto por cuatro cuadrantes. El entrecruce de estos hemisferios, derecho e izquierdo, y de los cerebros límbico y cortical, muestra cuatro formas distintas de actuar, de pensar, de crear,  y de aprender; es decir, de convivir en el mundo y con sus semejantes.

Modelo de Felder y Silverman
El modelo de Felder-Silverman es aquel que clasifica las preferencias de aprendizaje de los estudiantes en categorías y en dimensiones de aprendizaje las cuales son:  sensorial o intuitiva, visual o verbal, activo o reflexivo, secuencial o global.

Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder: Este modelo toma en cuenta como criterio principal que el aprendizaje toma como vía de ingreso de la información (ojo-visual), (oído-audición), (cuerpo-kinestésico) elementos estos fundamentales para aprender o enseñar.

Modelo de los Hemisferios Cerebrales: Esta teoría maneja que cada hemisferio cerebral es responsable de la forma de aprendizaje del individuo. El hemisferio derecho, está dirigido hacia lo efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional. El hemisferio izquierdo está especializado en el manejo de los símbolos, es más lógico, analítico y lineal.
Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner: Definido como un conjunto de capacidades; los individuos desarrollamos 8 inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal). Gardner rechazando el concepto de estilos de aprendizaje asegura que un individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico - matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia musical.

Modelo de Kolb

De acuerdo con Kolb (1976) el aprendizaje inicia a partir de una experiencia inmediata y concreta que sirve de base para la observación y la reflexión. Estas observaciones se integran en una teoría formando conceptos abstractos y permitiendo su generalización, tras comprobar las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas. Estas implicaciones sirven de base para generar nuevas experiencias.

0 comentarios:

Publicar un comentario